Luis Cuello Diputado

Valparaíso, jueves 18 de julio de 2024. En la mañana de hoy, el diputado por la región de Valparaíso, Luis Cuello, anunció que solicitará, por medio de un oficio, la suspensión del pago de subsidios a las empresas de transporte público que presten sus buses para participar en carreras de autódromos.

Las declaraciones del parlamentario surgen luego que se diera a conocer un spot publicitario que anuncia la competición de microbuses del gran Valparaíso en un autódromo de la capital. Al respecto, el diputado Cuello señaló: “La empresa de transporte Viñabús del seño Sánchez va a participar en unas carreras programadas con sus microbuses. Esto nos parece inaceptable porque se está mal utilizando un bien que está destinado al transporte de pasajeros. Y además esta es una actividad subsidiada que recibe recursos del Estado”.

“Nosotros vamos a pedir mediante un oficio al Ministerio de Transportes que fiscalice esta actividad y que se sancione a la empresa con la suspensión del pago del subsidio” sentenció el legislador y añade: “al mismo tiempo nos parece inaceptable que una empresa que presta un pésimo servicio y que además exhibe total falta de seriedad, participe en la futura licitación del transporte público en el gran del Valparaíso el año 2025”.

Valparaíso, viernes 5 de julio de 2024. Luego de reunirse ayer con vecinos del sector de Villa Independencia en Viña del Mar, el diputado Luis Cuello (PC) solicitó que los subsidios destinados a paliar el alza en las cuentas eléctricas sean entregados automáticamente a los damnificados del mega incendio.

Cabe recordar que el plazo para postular a estos subsidios es entre el 1 y el 15 de julio, por lo que la preocupación de los vecinos se fundamenta en la cercanía de la fecha final debido a que aún no pueden actualizar el registro social de hogares. Frente a esta situación el diputado Luis Cuello explicó: “El problema que los vecinos de la zona afectada por el incendio nos han señalado es que hay miles de personas que no han actualizado su registro social de hogares y por lo tanto para efectos de la aplicación del subsidio a la tarifa eléctrica no está informado que sus casas fueron incendiadas”.

“Por lo tanto lo que nosotros planteamos y pedimos al Gobierno es que se aplique automáticamente el subsidio a la tarifa eléctrica a todas las personas que llenaron la ficha FIBE y que por lo tanto son afectadas, damnificadas por el mega incendio de Viña del Mar”.

Valparaíso, miércoles 26 de junio de 2024. En la mañana de hoy, el presidente de la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, diputado Luis Cuello, anunció que citará una sesión especial de la comisión para que los sindicatos de EFE expongan sobre el grave accidente ferroviario ocurrido en San Bernardo.

Respecto a la citación el diputado Cuello comentó: “Estamos preocupados por la paralización de los servicios de EFE en varias regiones de Chile y como presidente de la Comisión de Trabajo”. “Me parece indispensable escuchar a los trabajadores sus demandas y sus inquietudes y es por esto que hemos citado a una sesión especial de la Comisión de Trabajo donde están invitados a exponer los dirigentes de los maquinistas y también el Director Nacional del Trabajo, para poder atender y contar con toda la información sobre la mesa, que el Parlamento la conozca, y pueda adoptar medidas que contribuyan al diálogo”, agregó el parlamentario de la región de Valparaíso.

Por último, el diputado formador de la bancada “Trenes Para Chile”, argumentó sobre esta política pública: “Trenes para Chile es una política valiosa del gobierno que vamos a seguir apoyando, que hay que seguir impulsando y que debe incorporar también la visión de los trabajadores respecto de la seguridad y las condiciones laborales”.

Valparaíso, lunes 10 de junio de 2023. En la tarde de hoy, diputados y diputadas de distintos sectores del oficialismo presentaron una campaña de recolección de firmas titulada “#Yoquieroelegir el sistema de pensiones de las FF.AA.” en apoyo a la reforma constitucional que permite a civiles afiliados al sistema de AFPs cambiarse al sistema de pensiones de las Fuerzas Armadas trasladando sus fondos a CAPREDENA o DIPRECA.

 

El proyecto de reforma constitucional, que fue presentado por el diputado Luis Cuello, presidente de la Comisión de Trabajo, y que contó con el apoyo de los diputados, Juan Santana (PS), Andrés Giordano (FA), Gael Yeomans (FA), Héctor Ulloa (IND-PPD), Boris Barrera (PC), Jaime Naranjo (PS), Cristián Tapia (IND-PPD), Alejandra Placencia (PC), Marta González (IND-PPD), Carmen Hertz (PC), Camila Musante (IND), Daniela Serrano (PC), Nathalie Castillo (PC), Maite Orsini (FA) y Hérnan Palma (IND), fue planteado por parte de los parlamentarios oficialistas como una “alternativa” para desbloquear el debate sobre la reforma de pensiones hoy estancada en el Senado.

 

Al respecto el diputado Cuello recordó: “La semana pasada ingresamos a un proyecto de reforma constitucional que reconoce a las personas la auténtica libertad de elegir, es decir, el derecho a escoger entre el actual sistema de FPS que otorga pensiones de miseria o elegir el sistema de pensiones de las Fuerzas Armadas que es un sistema de reparto solidario que entrega buenas pensiones, que entrega tres veces pensiones superiores a las de cualquier persona civil”. 

 

“Hasta ahora, en dos días, ya tenemos más de 3.000 firmas, 3.000 apoyos ciudadanos que esperamos que sigan creciendo para poder tramitar este proyecto” añadió Luis Cuello y complementó: “Si la derecha sigue bloqueando la reforma a las pensiones, exigimos nuestro derecho a elegir entre un sistema que da pensiones de miseria y un sistema previsional que tiene un componente solidario y que además da pensiones dignas para sus afiliados”.

 

Por su parte, el diputado también impulsor del proyecto, Juan Santana (PS) expresó: “Es muy evidente que la derecha desde hace tiempo está dilatando el avance de la reforma al sistema de pensiones. Fíjense que vamos a cumplir 20 meses desde que se presentó la reforma previsional en la Cámara de Diputados”. “Una reforma que a todas luces pareciera ser una de las principales prioridades que tiene la población, hoy día está estancada en el Senado por la falta de voluntad de la derecha”, añade el parlamentario socialista y subraya: “Si es que no hay una reforma previsional, que sea a través de una reforma constitucional, que sean los propios afiliados, los propios usuarios, los propios trabajadores y trabajadoras quienes elijan si quieren un sistema de cuentas de capitalización individual administrado por las AFPs o si quieren un sistema solidario como el que actualmente rige a los funcionarios y funcionarias de las Fuerzas Armadas”.

 

También presente en el punto de prensa, el diputado del Frente Amplio, Andrés Giordano señaló: “Si uno le pregunta a un gendarme, a un policía o a un militar, si quiere pasarse al sistema de AFP, la respuesta va a ser unánime: un no rotundo. Y así lo han expresado en distintos momentos de la historia, tanto en dictadura como en democracia, cuando se presentaron proyectos de resolución que buscaban homologar los sistemas” y destaca: “Pero quienes no han tenido la posibilidad de tener opinión son los pensionados y pensionadas, que no han tenido un Congreso que les escuche y por el contrario, ha tenido una oposición que ha dilatado la urgente reforma de pensiones”. 

 

Finalmente, la diputada Gael Yeomans (FA), valorando la iniciativa de recolección de firmas realizó el siguiente llamado: “las principales perjudicadas del fracasado sistema de pensiones que tenemos en el país son las mujeres y por lo mismo también un especial llamado a quienes son jubiladas pero a quienes también nos vamos a jubilar y vamos a terminar peor con las pensiones que nos entregan la AFP que en promedio al 50% de las mujeres les corresponde actualmente 50.000 pesos de trabajo, imagínense, 50.000 pesos por una vida de trabajo y por lo mismo especialmente el llamado a nosotras, a que vayamos a firmar”.

 

Recordar además que la campaña de recolección de firmas se encuentra en la siguiente dirección web:  http://www.elijomipension.cl 

Valparaíso, martes 5 de junio de 2024. En la mañana de hoy, los diputados oficialistas, encabezados por Luis Cuello (PC), presidente de la Comisión de Trabajo, junto a Boris Barrera (PC) y Juan Santana (PS), presentaron una reforma constitucional que permitirá a los afiliados al sistema de AFPs elegir entre el sistema de aseguradoras privadas o cambiarse al sistema solidario que hoy tienen las Fuerzas Armadas y Carabineros en CAPRENA y DIPRECA.

 

Con respecto a esto, el diputado Cuello, autor del proyecto de reforma constitucional, destacando el estancamiento en que se encuentra hoy la reforma de pensiones, a su juicio, debido al “chantaje” de la derecha, explicó: “queremos presentar como una alternativa (al estancamiento) un proyecto de reforma constitucional que va a permitir ejercer la auténtica libertad de elegir, esto es, que va a permitir a los afiliados a las AFP elegir entre sistema privado que está dando pensiones de miseria o bien trasladar sus fondos al sistema de previsión de las Fuerzas Armadas y Carabineros que es un sistema de reparto, que es un sistema solidario que otorga buenas pensiones”.

 

“Esto es posible a revés de una reforma constitucional que va a otorgar el derecho a los afiliados del sistema privado de pensiones para trasladar sus fondos dentro de un plazo que determina el propio articulado a las cajas de las Fuerzas Armadas y Carabineros de forma tal que se atribuyan al sistema solidario que hoy día opera para los uniformados”, expuso Cuello.

 

Por su parte, sobre el proyecto el diputado socialista Juan Santana mencionó: “Si la derecha no quiere que avance la reforma al sistema de pensiones, lo que no va a pasar es que los partidos de gobierno nos quedemos cruzados de manos”. “Por eso es que junto al diputado Luis Cuello y al diputado Boris Barrera estamos anunciando que en caso de que la reforma previsional no avance en su tramitación, presentaremos una reforma constitucional con el objetivo de que la gente elija, que es algo que defienden muchos y muchas en este Congreso, que la gente elija cuál es el sistema que quiere para el ahorro de sus fondos individuales”, agregó.

 

“Lo que no puede pasar es que nos quedemos de manos atadas y que hagamos como que si todo está funcionando bien y que las actuales pensiones que están recibiendo los jubilados y jubiladas del país sean pensiones dignas. Por lo tanto, estamos promoviendo ni más ni menos que el principio de la libertad de elegir para los afiliados entre los sistemas solidarios y los sistemas de capitalización individual”, complementó Santana.

 

Por otro lado, el diputado también firmante del proyecto, Boris Barrera, se refirió en duros términos a la oposición y su idea de salida a la crisis de pensiones por medio de la PGU: “Escuchamos aquí hace rato a una bancada que dijo que se podía aumentar la PGU a 250.000 pesos mañana. Y así lo han manifestado también algunos parlamentarios y parlamentarias, que los recursos están y lamentablemente es inconcebible que estas personas que se pararon acá a decir eso, digan que están los recursos cuando los recursos no están”. “Ellos, todos los que han pasado por aquí antes que nosotros, rechazaron la reforma tributaria el año pasado, todos. De demócratas, de PDG, los CDU, la UDI, Renovación Nacional, todos votaron en contra de la reforma tributaria que pretendía subir a 250.000 pesos la PGU”, concluyó Barrera. 

 

“Fue una cuenta pública maciza, contundente, donde el presidente Boric pudo mostrar los principales avances de este Gobierno alcanzados pese a contar con una derecha obstruccionista en el Congreso. “Yo celebro el llamado que hace a la oposición el Presidente para que apruebe la reforma a las pensiones. Es inmoral que las personas mayores se mueran esperando que suban las pensiones y acá la derecha se ha portado de forma indolente”.

“También valoro que se ratifique la negociación colectiva como un elemento fundamental para mejorar la calidad de vida de los trabajadores y trabajadoras y como presidente de la Comisión de Trabajo me comprometo a darle pronta tramitación una vez que ingrese el proyecto de ley”.

“Finalmente, también celebro que se anuncie la compra de nuevos trenes para el tramo Limache-Puerto, lo que va a responder una demanda de la región de Valparaíso y de la comunidad por un mejor transporte público para todos y todas”.

Valparaíso, sábado 1 de junio de 2024. En la mañana de hoy y previo a la cuenta pública del Presidente de la República, el Jefe de Bancada del PC, diputado Luis Cuello, se refirió en duros términos a la oposición señalando que tienen una “marcada y profunda vocación por los más ricos”.

Con respecto a la misma cuenta pública Cuello expresó: “El presidente Boric tiene mucho que mostrar en esta apuesta pública. Hoy tenemos una ley vigente de 40 horas, miles de personas tienen una hora de jornada laboral menos a la semana y muchas 5 horas menos a la semana, está el copago cero, se aprobó el royalty minero para las regiones y todo eso en un escenario adverso, complejo, frente a una derecha obstruccionista”. 

“Y así como en el pasado se hablaba de la vocación por los pobres, hoy tenemos a una oposición que tiene una marcada y profunda vocación por los más ricos, que rechazaron la reforma tributaria que supone una reforma a las pensiones y que están dilatando e impidiendo que a los jubilados, a los millones de jubilados se les aumente sus pensiones que hoy no alcanzan para vivir”, complementó el parlamentario.

Valparaíso, viernes 31 de mayo de 2024. En la tarde de ayer, la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputadas y Diputados acordó oficiar, a petición del presidente de la comisión, diputado Luis Cuello, al Ministerio de Economía por ilegalidad y uso de fondos de los afiliados en la campaña de la Asociación de AFPs “Yo Quiero Elegir” que esboza que el 6% sería parte del sueldo del trabajador.

Con respecto al origen del oficio, el diputado Luis Cuello comentó: “Las AFP han usado un subterfugio para su campaña ilegal en contra de la reforma previsional. En esta campaña han difundido información falsa”, y añadió: “Ellos dicen públicamente en televisión a todos los chilenos que el 6% es parte del sueldo trabajador. En circunstancias que el proyecto del gobierno siempre ha contemplado que el 6% sea un aporte adicional por parte del empleador. Entonces en ningún caso es parte del sueldo del trabajador”. 

 Junto a lo anterior, el parlamentario del PC explica: “Es por eso que nosotros oficiamos al Ministerio de Economía, en la Comisión de Trabajo puesto que corresponde a esa cartera fiscalizar la legalidad de las actuaciones de los gremios”. “En este caso las AFPs usando este subterfugio, que es emplear la Asociación de AFPs que es un gremio, lo que está regulado por un decreto ley que prohíbe que los gremios hagan actividad política. En este caso claramente las AFP están tomando una posición política usando la plata de los trabajadores”, complementó Cuello

Valparaíso, miércoles 29 de mayo de 2024. En la mañana de hoy, el presidente de la Comisión de Trabajo de la Cámara, diputado Luis Cuello, denunció por medio de una carta ante el Consejo Nacional de Televisión (CNTV), la difusión de información falsa en torno a la propiedad del 6% en el marco de la campaña publicitaria de la Asociación Nacional de AFPs.

Sobre la denuncia el diputado Cuello explicó: “Esta denuncia tiene por objeto que el Consejo revise y determine si los spots, la publicidad que la asociación de AFP ha contratado en muchos medios de comunicación, en muchos canales de televisión, se ajusta o no al principio democrático”. 

“Esta propaganda de las AFP denominada Yo Quiero Elegir lo que hace es emplear, hacer propaganda política en base a una información falsa, y la información falsa es que afirma en su publicidad que el 6% de cotización adicional que crea la reforma a las pensiones es de propiedad del trabajador y que es parte del sueldo del trabajador”, sostuvo el parlamentario y agregó “eso naturalmente es un intento de engañar, de manipular, es una práctica de desinformación para confundir a la ciudadanía, para que esté en contra de la reforma. En el fondo es una publicidad engañosa para defender sus ganancias, para defender un esquema de negocios que le ha sido muy beneficioso a las AFP, a la industria, pero que, sin embargo, ha condenado a millones de personas y a varias generaciones a la miseria y a la pobreza”.

Finalmente, sobre el futuro de la denuncia ante el CNTV, Luis Cuello sostuvo: “Yo espero que el Consejo Nacional de Televisión tome carta en el asunto y determine que esta propaganda, que este spot de las AFPs infringe claramente el correcto funcionamiento e infringe el principio democrático, puesto que la democracia requiere un debate informado y no un debate que esté plagado de falsedades que además están siendo pagadas por el sueldo de los trabajadores, es decir, se está ocupando plata de los trabajadores para desinformar y defender un negocio que los ha perjudicado”.

Santiago, lunes 27 de mayo de 2024. En la mañana de hoy, la familia del estudiante Mauro Alberto Gómez, estudiante que falleció trágicamente atropellado por un microbús hace un par de semanas en Valparaíso, llegó a la Moneda junto a los diputados Carolina Marzán, Luis Cuello y Andrés Celis para solicitar a la Ministra del Interior, Carolina Tohá la pronta tramitación de la ley Alberto que busca que se realicen controles de alcohol y drogas con regularidad a conductores del transporte público.

Por otra parte, los parlamentarios también anunciaron que el proyecto de ley Alberto, presentado por la diputada Carolina Marzán  y que establece controles obligatorios cada seis meses de alcohol y drogas a conductores de microbuses, va a ser fusionado con el proyecto del diputado Luis Cuello, que busca que los conductores se sometan diariamente y a la entrada y salida de su jornada laboral a controles de alcohol y drogas, esto con el fin de recabar a la brevedad posible los apoyos necesarios para la tramitación de la ley.

Con respecto al proyecto de ley la diputada por la región de Valparaíso, Carolina Marzán explica: “La ley Alberto se llama justamente a petición de la familia de Alberto, Mauro Alberto, un niño de 14 años que fue cruelmente asesinado por una persona que iba manejando un bus bajo los efectos además de estupefacientes”. A lo anterior la diputada agregó: “hoy día con mucha empatía la ministra Tohá nos recibe y nos llegamos a la convicción de que es importante revisar la legislación en esta materia y el compromiso de la ministra y también del ministerio de transporte, a través de su asesor, es revisar los proyectos que hoy día le presentamos junto al diputado Cuello y revisar toda la legislación que tiene relación con una buena conducción, con cambiar la cultura también de quienes manejan y llevan en el transporte de pasajeros vidas humanas y que también el trasladarse de un lugar a otro es un derecho”. 

 Por su parte, el diputado por Valparaíso, Luis Cuello comentó: “lamentablemente hemos constatado que hay muchos casos de conducción de transporte público mayor en las regiones y particularmente en Valparaíso bajo los efectos de las drogas y el alcohol, y desgraciadamente los controles preventivos de senda no son suficientes”. “Hoy se requiere una herramienta mayor que implique que las empresas se hagan cargo de su responsabilidad y eso significa que apliquen controles de drogas y alcohol. Vamos a ver cuál va a ser el mecanismo, eso lo vamos a conversar con el Ejecutivo, con la Ministra, con los parlamentarios, con la diputada Marzán, el diputado Celis, para llegar a una propuesta transversal, y esa propuesta transversal debe ser tramitada con celeridad”, añadió Cuello.

 A su vez el diputado por el distrito 7, Andrés Celis destacó: “llegó la hora que los dueños del transporte público tengan que tomar medidas para que aquellos que conducen, aquellos que llevan vidas, les hagan narco test o les hagan test que garanticen que no han consumido ningún tipo de droga y que están en condiciones aptas para conducir”. “Hoy día el transporte privado no está obligado a hacer ese tipo de test. Y es lo que hemos pedido a la ministra que lo pueda incorporar en algún proyecto de ley como obligación del privado, junto con la diputada Marzán, junto al diputado Cuello, por la muerte de Alberto, junto a los familiares de Alberto, porque es de justicia. Aquellos que transportan vidas tienen el deber de garantizar que aquellos que conducen estén en las condiciones de poder hacerlo”, cerró.

 Por su parte la madre de Alberto, Jenniferth Estay, agradeciendo la disposición de la ministra Tohá a recibirlos declaró: “Esta una ley que se tratará de hacer en forma transversal, que no tiene un color político, sino que busca que nuestros jóvenes lleguen seguros a sus lugares de estudio. También a nuestros trabajadores, que somos los usuarios del transporte público”.

 Por último, la vocera del Centro de Estudiantes del Liceo Eduardo de la Barra, lugar donde estudiaba Alberto, Mia Matus, expresando que comunidad educativa se encuentran “devastados” por la situación indicó: “Alberto era uno de nuestros compañeros, ahora no está con nosotros y nosotros levantamos nuestra bandera de lucha porque no puede ser posible que se nos trate tan mal en el transporte público”. “Los choferes nos tiran las monedas, no nos reciben el pasaje escolar y son cosas que no deberían suceder porque nosotros nos transportamos a un lugar de estudio donde se supone que es seguro para nosotros. Entonces nosotros como estudiantes decimos que la educación digna también es un transporte seguro”, complementa.